Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

TRIPOFOBIA… De los agujeros a la fobia

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 julio, 2020
TRIPOFOBIA… De los agujeros a la fobia

Las fobias se describen como miedos irracionales y persistentes hacia ciertos objetos o situaciones. En este articulo describiré el caso de una fobia poco común, La Tripofobia.

Contenidos [ocultar]

¿Que es la tripofobia?

La tripofobia consiste en el miedo a la sucesión de huecos o agujeros en grandes cantidades y próximos entre sí sobre una  superficie, los cuales suelen presentar un aspecto asimétrico y orgánico. Pese a no ser reconocida como una fobia, se sabe que, una de cada cuatro personas sienten repulsión hacia este tipo de patrones en mayor o menor medida.

De acuerdo a las descripciones, en general la fobia responde a patrones de imágenes de superficies agujereadas, con mayor frecuencia de tipo orgánico (por ejemplo algunas plantas o animales), y con mayor frecuencia aun, agujeros del cuerpo (por ejemplo poros de la piel). Suele tratarse de varios agujeros, en cantidades, una textura de agujeros, más bien pequeños y no grandes.

Por otra parte, la mayoría de las fobias son causadas por traumas pasados, característica que no incluye la tripofobia, pues no se conoce el procedimiento de este miedo. No obstante, según investigadores, se puede apreciar una relación entre dicha patología y algunos de los animales más letales del mundo, como la cobra real, ya que estos presentan en su superficie patrones orgánicos.

Otros estudios modernos relacionan la tripofobia con el temor hacia parásitos o microorganismos, lo cual apoyaría en cierta manera la anterior teoría en la que se relaciona a un miedo evolutivo.

 

Fobia poco investigada por la ciencia

La tripofobia es una de las fobias más extrañas y poco investigada por la ciencia. De hecho,  no esta reconocida oficialmente. Ya que, el concepto fue atribuido gracias a una mujer de Irlanda, quien en 2005 utilizo el termino para referirse a la descripción de este evento.

Respecto a lo que se ha dicho sobre la tripofobia en diversos sitios de Internet, algunos investigadores han realizado ensayos en personas con aversión a este tipo de imágenes,  para demostrar que lo causa.

Científicos de la Universidad de  Essex:

Mostraron a 300 sujetos una fotografía en donde se aprecia una vaina de semillas de flor de loto. Esta ha sido una de las imágenes que más se asocia a este hecho. Según los hallazgos, el 29% entre hombres y mujeres reaccionaron a esta, afirmando que la fotografía les provocaba cierto descontento y malestar.

En este mismo estudio, el testimonio narrativo de uno de los participantes, llevo a los investigadores a realizar una teoría más desarrollada.  Pues según el sujeto, no solo sentía aversión por los agujeros, sino también a determinados animales. El sujeto describió en primera instancia a una de las especies de pulpos más peligrosos de la tierra, el pulpo de anillos azules. Este, no suele tener agujeros sobre la superficie de la piel, pero si tiene anillos de color oscuro sobre su piel, hecho que provoca la misma sensación al ver la fotografía.

Animales venenosos asociados a la tripofobia

Animales venenosos, como la medusa de avispa, la serpiente taipán y el pez globo asociados a la tripofobia.

Los mismos investigadores, en un segundo experimento, mostraron las fotografías anteriores (de las semillas de loto y del pulpo), además de algunos otros animales peligrosos, como la medusa de avispa, la serpiente taipán y el pez globo. Estos animales, además de tener en común el veneno, presentan en la superficie de su piel estructuras organizadas (puntos, anillos, manchas y/o rayas).

De acuerdo a este hecho, los investigadores sugieren que, el cúmulo de agujeros presentes en plantas y animales, así como ciertos patrones en textura y forma, genera una reacción de miedo y alerta al peligro.

 

Tripofobia: A propósito de un caso

En este apartado citaré el trabajo de Manuel Murillo,  investigador en psicología del MERCOSUR. El trabajo es una derivación clínica y una continuación de los desarrollos hechos en la presentación Cuerpo, sexualidad y significante, el cual fue descrito en 2013.

Paciente de 14 años de edad, quien en consulta describe sus episodios traumaticos de la siguiente manera:

Sic…  “Tengo impresión…  me imagino un cuerpo lleno de arroz y me da escalofríos por todo el cuerpo. Es algo que imagino y sé que no existe”.

Describe además que se le eriza la piel. Lo que ella llama impresión lo describe como un escalofrío en el cuerpo, localizado en los brazos y a veces, si es muy fuerte, llega hasta la cabeza. Además está acompañado de la sensación de “algo horrible”:

Sic… Hay algo que se “cae”, algo que se “descascara”, se cae la piel de arroz, se cae el arroz del cuerpo, o se cae el arroz y queda la piel. “Como rascar una olla con arroz pegado”, dice.

La imagen horrible del cuerpo de arroz se  impone cotidianamente, y con más intensidad por la noche, cuando intenta dormir. Desde niña, refiere que tiene impresión a las “cosas puntiagudas” y al agujero de la letra i (letra que está incluida en su nombre). Como el agujero de la i le da impresión, “no lo soporta”, lo que hace es rellenarlo, pintándolo.

Además le dan impresión: las “cosas sobrepuestas”, algo sobre otra cosa, por ejemplo, las semillas arriba del pan. Pero las “cosas sobrepuestas” son además las cosas con huecos: por ejemplo los agujeros del queso, o el de la i; el agujero del lapicero…. Como no lo soporta tiene la costumbre de llevárselo a la boca y soplar. Lo rellena con aire. Le da “impresión que esté vacío”; le da impresión el puercoespín y el erizo, “porque es puntiagudo”; y los poros de la piel, por donde sale el bello.

Respecto de lo que le sucede, refiere: “A veces le pregunto a mi mamá si no será que cuando era bebe (es decir, dentro del útero) vi algo de ella que no me gustó… pues todo lo que hay dentro del cuerpo es horrible… no sé por qué me pasa esto”. 

…

En la segunda entrevista dice que esto del arroz “no vino de la nada”, y relata esta escena: en el colegio estaban charlando en un grupo de amigos y un compañero le dice a otro, ‘callate  cuello de fideo’; y a ella le dijo ‘y tú callate cuello de arroz’, en tono de chiste.
Después ella “dudó” si dijo ‘cuello’ o ‘cuerpo’. Porque su impresión es en todo el cuerpo. Desde ese episodio nace su impresión al arroz, que antes no existía, y que estaba localizada en otras cosas, sobre todo la letra i y las cosas puntiagudas. Pero que no tenían la suficiente intensidad como para interrumpir su vida cotidiana.

…

Algunas entrevistas más adelante, la paciente recuerda una escena de su infancia, anterior a la pubertad, alrededor de los 7 años tal vez:

“Cuando era chica… ¿viste cuando la piel se te sale?, te lastimas, yo me raspaba y me hacía como hilitos, y le decía a mi mamá ‘mira ma, hilitos de arroz’.”

Alrededor de los 7 años, el paciente sufre un evento que marca el inicio de la fobia: en un accidente, una de sus hermanas fallece, por lo que su madre entra en un cuadro depresivo y alcoholismo agudo. Y de este evento, la paciente comenta de su hermana:“Cantaba y bailaba muy bien, tenía un cuerpo perfecto”, “ella era el orgullo de mi mamá.”

Al momento de la consulta la madre había dejado de tomar alcohol: “Mi mamá tomaba, pero ella dejó todo por mí.” “Sin mí yo creo que ella se muere.” Esta frase, junto con la frase infantil ‘mira ma, hilitos de arroz’, marcan la posición de la paciente.

 

Test de auto-diagnostico para tripofobia

En algunos sitios web se pueden encontrar test para auto-diagnosticar el cuadro.  Además de foros donde algunas personas dejan su testimonio.

Los test consisten en la exposición de imágenes que proliferan en agujeros, midiendo la reacción y la tolerancia del sujeto a las mismas.

Aquí mismo te de dejo un vídeo-test para saber si eres tripofobico, o en su caso, si existe alguna aversión a este tipo de imágenes.

Reproductor de vídeo
https://www.saluddiez.com/wp-content/uploads/2020/07/trata-de-superar-este-test.mp4
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

(Déjame tu comentario sobre la sensación que percibes al verlo)

 

Un ejemplo real:

Un sujeto describe que desde que vio las imágenes, hace un mes que no se las puede sacar de la cabeza, no puede dejar de mirarlas, ha tenido pesadillas.

Otros testimonios dicen: “… tengo ganas de arrancarme la piel porque siento que lo tengo pegado, como cuando parten una cabeza de ajo. Es horrible”; “temo que por alguno de esos agujeros pueda salir algo”; “…cuando estoy nerviosa o ansiosa por cualquier otra cosa, no puedo dormir, cierro los ojos y solo veo  agujeros.”

La respuesta del sujeto frente a esta percepción no se caracteriza por la angustia sino por reacciones tales como asco, repulsión, molestias en el estómago, náuseas, escalofrío en el cuerpo, picazón, erección de los pelos de la piel.

 

Grupos de apoyo para aminorar la fobia

Descripción de la tripofobia

Existen diversos grupos de apoyo  en Internet para tripofobia, incluido un PERFIL DE REDES SOCIALES  en el que más de 12,000 personas han proporcionado testimonios y han compartido sus experiencias de vivir con miedo o aversión a los grupos de objetos con agujeros. Las personas describen estas imágenes como inquietante y como evocando miedo, ataques de pánico, repulsión y angustia. Así como una amplia variedad de síntomas somáticos, como náuseas, piel de gallina y picazón.

Sin embargo, la tripofobia aún no se ha caracterizado bien de manera clínica, y todavía no se informa en gran medida en la literatura científica.

 

 

 

Referencias asociadas a investigaciones

Vlok-Barnard, M. y Stein, D. J. (2017).  La tripofobia. Una investigación de las características clínicas. Rev. Brasileira de Psiquiatría; 39: 337–341

Rivera, T. B. y Linares B. V. (2016). Tripofobia, el arte como terapia. Facultat de Belles Arts de Sant Carles 

Carrasco R. P., Garcés Q. C., Morales Y. C., Briceño A. M.,  Martínez A. J. y Alvarado C. C. (2013). Tripofobia. Fobia a patrones repetitivos. A propósito de un caso. Rev. Chilena de Neuropsiquiatría;15(1): 50-102.

Murillo, M. (2013). El cuerpo en la fobia a los agujeros. 5º Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. 20º Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología.  Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Cole, G. C. & Wilkins, A. J. (2013). Fear of hole. Psychological Science;20(10): 1–6.

Freud, S. (2007). Proyecto de psicología para neurólogos. En OC y IAE. Buenos Aires.

 

 

♦ ¡Espera mi siguiente Post!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

AgujerosArteroterapiaAuto-diagnosticoFobiaGrupos de apoyomiedo
0 Comenta
5
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Postre fácil: 3 recetas de helado ¡fáciles y además nutritivas!
siguiente artículo
Violencia de género: ¿Queremos una sociedad más justa?

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR