Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

DIABETES TIPO 2 MELLITUS: síntomas, factores de riesgo y prevención.

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 diciembre, 2019
DIABETES TIPO 2 MELLITUS: síntomas, factores de riesgo y prevención.

Contenidos [ocultar]

¿Qué es la diabetes tipo 2 ?

Todos hemos escuchado hablar de la diabetes mellitus tipo 2, que si a la vecina se la acaban de detectar, que si una tía tiene años enferma. Se considera la enfermedad silenciosa del Siglo XXI.  Pero realmente sabemos qué es la diabetes mellitus tipo 2.

Diabetes mellitus tipo 2  es una enfermedad crónica que surge por la alteración en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, específicamente la glucosa.

La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo, es decir es el combustible de nuestra vida diaria. Esto nos ocasiona la llamada resistencia a la insulina… ¿Pero qué es la insulina?

Bien, la insulina es una hormona producida por el páncreas la cual su función es regular la cantidad de glucosa en sangre. Esto lo logra depositando esa glucosa en nuestras células que a su vez es lo que nos da energía.

Pero como se mencionó anteriormente la diabetes es una alteración, por lo que la glucosa está por encima de los niveles normales. Estos niveles van de 70 -100 mg/dl  en ayunas y menos de 140 mg/dl después de comer. En ayuno se puede hacer una prueba en el laboratorio para monitorear estos niveles. La prueba se hace en ayuno de por lo menos 8 horas, o con un prueba rápida que podemos conseguir en cualquier farmacia que consta de un glucómetro y tiras reactivas.

Factores de riesgo

Después de dar una breve introducción acerca de la diabetes mellitus tipo 2, ahora nos enfocaremos en  cuáles son los factores de riesgo para padecer esta enfermedad.

Empecemos por el factor que impacta en la mayoría de la población desde niños hasta adultos: el sedentarismo.

El sedentarismo, es un modo de vida en el cual las personas apenas y realizan actividad física, la mayoría del tiempo están sentados realizando sus actividades. Esto incluye el pasar horas mirando el teléfono, computadora, televisión o videojuegos, lo que trae como consecuencia enfermedades del corazón y hasta un aumento en el riesgo de padecer cáncer.

El sedentarismo provoca sobrepeso u obesidad y este es otro factor, el factor más común de la diabetes, esto debido a que la ingesta de alimentos no se ocupa del todo, almacenándose de forma centra conocida como  la famosa llantita, en caderas  y glúteos.

Los antecedentes familiares cercanos a los progenitores, hermanos o tíos, también suponen un riesgo. Si alguno ha tenido o tiene diabetes, es más probable que seas propenso a desarrollarla en algún momento, si no se tiene la prevención adecuada.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?

  • Acantosis Nigricans: Es una afección en la piel, la cual se caracteriza por un oscurecimiento principalmente en axilas y cuello que aparenta suciedad o que se puede confundir por una quemadura del sol. No es un síntoma como tal, pero es el indicador de que hay resistencia a la insulina, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
  • Polidipsia: Es un aumento excesivo de beber líquidos
  • Polifagia: Es la sensación incontrolable de comer
  • Poliuria: Es el aumento de producción de orina ocasionado por la polidipsia
  • Heridas que no cicatrizan rápidamente
  • Pérdida de peso sin ninguna razón y de forma rápida.
  • Fatiga y cansancio sin razón

¿La diabetes tipo 2 se cura?

En definitiva, no. No hay cura para la diabetes mellitus tipo 2, es muy importante hablar con el médico y nutriólogo tratante.

Desde el momento que se diagnostica la enfermedad, es muy importante empezar a mejorar nuestros hábitos, desde nuestra alimentación, hasta llevar un horario de la toma de los medicamentos. Con esto, lo que pretendemos es evitar el avance de la patología de forma rápida, lo cual podría provocar otras complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida gradual de vista, etc.

Seguir una dieta cetogénica en personas diabéticas ha tenido muy buen resultado, siendo muy positiva para disminuir síntomas y complicaciones a largo plazo según varios estudios científicos actuales. Si tienes interés en obtener más información sobre este tema, puedes buscar el artículo que da toda la información acerca de esta dieta, en este blog.

Medicamentos

Ahora empezaremos a hablar acerca de los posibles medicamentos que se utilizarán para controlar la diabetes, conocidos como hipoglucemiantes orales. Estos serán escogidos por el médico y por las características de cada paciente. No se automedique.

Además es importante mencionar que estos medicamentos no se deben suspender por razones como que el té que recetó la vecina, la prima, la tía es muy efectivo y le curó la diabetes y ya se siente muy bien. Mencionamos en el apartado anterior que la diabetes no tiene cura y es importante llevar un control y apego a la dieta y tratamiento al 100% para no tener una diabetes descontrolada.

  1. Metformina: Este medicamento ayuda a disminuir la resistencia a la insulina y no produce hipoglucemia. Esto quiere decir, que al tomarlo los niveles de glucosa en sangre no van a disminuir más allá de los niveles normales. Sus efectos secundarios es que pueden producir diarrea, náuseas o gases.
  2. Glibenclamida: También puede combinarse con Metformina. Ayuda a liberar la insulina que ya está formada. Su efecto secundario es que sí produce hipoglucemia y se contraindica en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  3. Acarbosa: Es un medicamento que se usa en conjunto con otro y con una dieta específica, ya que no permite la absorción de azúcar en el intestino, por lo cual no aumentan los niveles en sangre. Sus efectos secundarios son diarrea, náuseas y gases; se contraindica en colitis, enfermedad de Chron y Enfermedad Celiaca.
  4. Sitagliptina: Este ayuda a disminuir resistencia a la insulina, estimula al páncreas para la producción y secreción de insulina y no produce hipoglucemia. Sus efectos secundarios provoca náuseas; se contraindica en pancreatitis.
  5. Cromo: Por último y menos importante, este micronutriente potencializa la acción de la insulina.

Insulinas

Después vienen los tipos de insulinas, que específicamente son para pacientes con una evolución de la enfermedad mayor a 10 años o a pacientes no controlados con los hipoglucemiantes por falta de apego al tratamiento, que no es el mejor de los escenarios.

Hay 4 tipos de insulinas:

  • Insulina Ultracorta: Se utiliza para pacientes con riesgo de sufrir un coma diabético. Su tiempo de acción es de 15 minutos a 1 hora
  • Insulina de acción corta: Su tiempo de acción es de 1 hora a 6 horas
  • De acción intermedia: Su tiempo de acción es de 1-12 horas y se recomienda fraccionar las dosis en la mañana y noche de acuerdo al peso.
  • De acción lenta: Su tiempo de acción es de 1- 24 horas

Estas insulinas se complementan con Metformina o cromo.

Prevención y hábitos saludables

No es necesario tener diabetes para cambiar nuestro modo de vida, desde ya podemos empezar a tener una vida saludable como prevención a esta y muchas enfermedades más.

El hecho de llevar una vida saludable nos causa mucho conflicto en pensar que toda la vida tenemos que llevar una dieta rigurosa dónde solo se admiten frutas y verduras. Recordemos que no hay comida buena ni mala, son las cantidades y la frecuencia. «Una vez al año, no hace daño».

  • Disminuir el  sedentarismo. Se recomienda levantarse y caminar por lo menos 10-15 minutos cada 3 horas, para movilizar el flujo sanguíneo.
  • Realizar ejercicio. Aparte de combatir el sedentarismo, nos ayudará a perder kilos de más que mejorará no solo nuestro aspecto físico, sino nuestra salud.
  • Disminuir el consumo de azúcares simples y alimentos procesados. Por ejemplo dulces, pasteles, jugos procesados, pan dulce, refrescos, papas fritas,etc. Ojo,  se recomienda acudir a un nutriólogo para más información acerca de un plan alimenticio personalizado.

Dicho esto, ya tienes más conocimientos respecto a la diabetes mellitus tipo 2, te aconsejo que modifiques tus hábitos y si conoces a alguna persona que le puede ser de utilidad esta información no olvides compartirla.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentacióndiabetestipo2Hábitos Saludables
2 Comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
YOGA KUNDALINI: equilibrio cuerpo y mente.
siguiente artículo
Alimentos probióticos: ¡descubre qué son y dónde encontrarlos!

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

2 Comentarios

Kurt flores 6 diciembre, 2019 - 2:16 am

Excelente artículo!!!

Reply
Lulu Maldonado Molina 6 diciembre, 2019 - 2:22 am

Excelente información para prevenir y mejorar hábitos alimenticios el cuidado personal es importante mente sana en cuerpo sano…

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • CONTRACCIÓN MUSCULAR: Conoce los tipos y su mecanismo

    27 julio, 2020
  • Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu riesgo cardiovascular

    18 abril, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR