Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

escrito por Colaboradores Salud Diez 18 mayo, 2021
Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Contenidos [ocultar]

Acromegalia, ¿qué es?

Alguna vez habías escuchado sobre la Acromegalia, bueno pues aquí te voy a explicar brevemente de que se trata.

Empecemos definiendo que es una enfermedad endócrina u hormonal, rara o poco frecuente, consecuencia de una hipersecreción o secreción excesiva crónica e inapropiada de la hormona del crecimiento GH, localizada en la hipófisis.

Ya que, la hipófisis es una glándula endócrina, la podemos encontrar en la base del cerebro, esta misma es quien controla, produce y además secreta otras hormonas, en este caso, la hormona del crecimiento.

Se inicia posteriormente al cierre de los cartílagos de conjunción, quienes son los responsables del crecimiento longitudinal del hueso, ubicados en la metáfisis del hueso.

Debido a que este padecimiento es poco común, generalmente se llega a detectar en una edad más avanzada, ya sea después de los 10 años cumplido, cuando empiezan a presentar algunos síntomas, propios de la acromegalia.

 En la mayoría de los casos conocidos, este padecimiento es a consecuencia de un tumor benigno hipofisario, casi en un 98% de los casos.

Hipofisis

Base del cerebro

 Acromegalia y sus causas

En la actualidad se conoce que la causa principal de la acromegalia es debido a una sobreproducción de la hormona del crecimiento, pero también puede ser de manera hereditaria o consecuencia de un tumor.

Existen una clasificación de estos tumores:

  • Tumor

    imagen de tumor

    Tumores pituitarios: un gran porcentaje de personas con acromegalia, son causados por un tumor no canceroso o llamado también adenoma benigno en la glándula pituitaria.

  • Tumores no pituitarios: en este tipo de casos, la enfermedad es secundada por un tumor localizado en alguna otra zona del cuerpo, como puede ser en los pulmones, páncreas o glándulas suprarrenales.

O los tumores llegan a producir una hormona llamada “liberadora de crecimiento”, la que estimula a la glándula pituitaria, provocando una mayor estimulación de GH.

Síntomas de la Acromegalia

Una de las desventajas de la acromegalia es que los signos y síntomas aparecen de manera lenta y progresiva a través de los años, sin poder darse cuenta a tiempo de lo que ocurre.

Lamentableblemente esto puede ser demasiado perjudicial porque nos puede que el tratamiento sea demasiado tardío.

Alguna de las características físicas más notables es el crecimiento excesivo de los huesos.

Al mismo tiempo de provoca un crecimiento notorio en las zonas periféricas, como ocurre con las manos y los pies.

Aparte de genera un cambio progresivo en la cara, como nariz más grande, labios más gruesos y una fisionomía fuera de lo normal en la mandíbula.

Otro aspecto físico que presentan es la macroglosia o el tamaño más grande de lo normal de la lengua y distintos problemas que involucran la masticación de los alimentos.

También existe el crecimiento de otro tipo de tejidos blandos, tales como son los músculos, tendones y vasos sanguíneos.

En su aspecto físico como la piel se vuelve mas áspera de lo normal, en algunos casos salen verrugas.

Las personas pueden llegar a sentir un cansancio mayor a lo normar, dolor de cabeza o cefalea y una disminución en el deseo sexual.

Consecuencias 

Lamentablemente, el que la enfermedad de acromegalia sea poco común y que sus cambios físicos se manifiesten de manera lenta y progresiva,  nos puede generar consecuencias a largo plazo.

 En caso que no sea diagnosticado a tiempo, estos niveles elevados de la hormona de crecimiento, tiene efectos nocivos a la salud y con ello una disminución en la esperanza de vida de la persona.

Mientras podamos identificar algunos síntomas, podemos estar muy a tiempo de identificar esta enfermedad.

Además de los signos visibles que te mencioné anterior mente, existen consecuencias en los sistemas del cuerpo, como lo son:

  • Manifestaciones recurrentes de cefalea o dolores de cabeza intensos.
  • Una disminución en la visión y su campo visual
  • Afeccion en los nervios craneales.
  • Amenorrea o perdida del periodo menstrual, en caso de las mujeres.
  • Mayor índice de infertilidad
  • Alteraciones metabólicas
  • Intolerancia a la glucosa
  • Diabetes tipo 2
  • Resistencia a la insulina
  • Colesterol elevado
  • Triglicéridos elevados
  • Hipertiroidismo
  • Bocio o agrandamiento de la glándula de la tiroides
  • Alteraciones respiratorias
  • Apnea del sueño, que es una afección en la cual la respiración se detiene por lapsos temporales y se reanuda en repetidas veces durante el tiempo de descanso.
  • Insuficiencia respiratoria
  • Alteraciones articulares y óseas
  • Puede generarse el síndrome del túnel carpiano, que es una sensación de hormigueo constante, consecuencia de una presión en el nervio carpiano
  • Problemas del corazón o cardiopatías a causa del propio crecimiento acelerado
  • Presión arterial elevada o hipertensión
  • Mayor riesgo a padecer tumores cancerosos
  • Mayor riesgo a padecer fracturas en la médula espinal
sintomas de la acromegalia

síntomas de la Acromegalia

Diagnóstico 

Se vuelve algo complicado en los primeros síntomas, eso genera que su descubrimiento se retrase entre 5 y 10 años.

Por eso mismo es indispensable que se realice una historia clínica profunda y algunos exámenes físico, para que consecutivamente pueda pedirte algunos estudios que consisten en lo siguiente:

  • Medición de la hormona de factor de crecimiento similar a la insulina 1 IGF-1 o somatomedina C y niveles normales de la hormona de crecimiento.
  • Aquí el medico te pedirá que estés en ayunas durante toda la noche, para poder tomar una muestra de sangre y ver tus niveles.
  • Prueba de supresión de la hormona de crecimiento, este estudio nos va a demostrar sus resultados, a través de la medición de la hormona de crecimiento en sangre, antes y después de que se tome una preparación de glucosa. Esta prueba es la más importante en la confirmación diagnóstica de la Acromegalia.
  • Pruebas de imagenología, estos son diversos estudios que consisten en poder localizar y medir el tamaño de algún tumor en la glándula pituitaria.

Algunos estudios que te pedirían,  serian una tomografía computarizada, resonancia magnética, que medirá los adenomas o tumores.

Tratamiento 

Para poder contra restar los niveles hormonales o poder eliminar el tumor y ayudar a disminuir las posibles consecuencias, hoy en día, existen varios tratamientos.

Siempre y cuando se tenga conciencia que a cualquier tratamiento medico, se debe considerar el tipo de acromegalia a tratar, la persona, su edad, los síntomas y su condición de salud.

Tratamiento de la Acromegalia

Tratamiento de la Acromegalia

Y que, de esta forma se pueda  elegir el tratamiento que se adapte mejor, según sea  el caso.

De primera instancia y para ayudar a disminuir los síntomas de la acromegalia, se recomienda reducir los niveles de la hormona de crecimiento y los de IGF con algunos medicamentos.

Por hacer mención de alguno de los medicamentos, serian lo inhibidores de la secreción de la hormona de crecimiento.

Aquí encontramos los que prohíben la liberación de prolactina o los mas comunes los análogos de somatostanita.

En dado caso que esto no este ayudando a disminuir los síntomas o persista el crecimiento, se deberá valora una cirugía para poder extirpar o reducir el tumor.

Recordando que va a depender de la situación que tenga el paciente y el tamaño del tumor.

Por otro lado, tenemos el tratamiento de radioterapia, usado en pacientes que continúen con la secreción excesiva de dicha hormona.

En algunos casos se usará este tratamiento posterior a la cirugía de extirpación del tumor, todo depende la valoración y los resultados en los estudios.

Pero siempre les recomiendo que, ante cualquier molestia, dudas o incomodidades, acudas con tu médico de confianza, para que te pueda ayudar a resolver tus dudas y te asesore sobre el mejor tratamiento para ti.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Prevenciónsaludabletratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?
siguiente artículo
Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Fascia: la red del cuerpo

16 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Fascia: la red del cuerpo

16 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR