Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Diabetes gestacional ¡Entérate de que se trata!

escrito por Colaboradores Salud Diez 27 mayo, 2020
Diabetes gestacional ¡Entérate de que se trata!

Contenidos [ocultar]

¿Qué es la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional, es la diabetes desarrollada durante el embarazo, manifestándose con hiperglucemias (aumento de la glucosa en sangre) que aumenta el riesgo de complicaciones y mortalidad en la madre y el feto. ¡continúa leyendo! ¡entérate de que se trata!

Seguramente te estarás preguntando por que aparece la diabetes gestacional, antes de explicártelo, es importante reconocer que el embarazo por si mismo es considerado como «diabetógeno».

Esto quiere decir que debido al aumento de diferentes hormonas en el embarazo, disminuye la respuesta al metabolismo de la glucosa.

A su vez, se espera que el organismo de la mujer embarazada compense el exceso de glucosa con una respuesta adecuada.

Sin embargo, las mujeres que no  logran que su metabolismo disminuya  la glucosa en sangre, son las que estarán en riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

Aunque no lo creas, desafortunadamente es más común de lo que pensabas.

«es probable que del 10% al 25% de los embarazos se vean afectados por diabetes gestacional» Informe Mundial de la Diabetes, OMS 2016 

Usualmente, se recomienda valorar el riesgo de diabetes gestacional (DG) desde la primera visita prenatal. 

Por lo tanto, dependiendo de los resultado de la primera vista prenatal, será el tratamiento. Por consiguiente al tener cifras normales de glucosa, la prueba debe repetirse en la semana 24  de gestación.

Así que,  estas acciones preventivas darán pauta para reducir el riesgo  de complicaciones durante el embarazo, en el parto, post parto inmediato y posterior  a 2 años, también ayudarán a prevenir riesgos en el feto y bebé.

Conoce los factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional:

  • Tener sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal mayor a 25 kg/m²).
  • Tener más de 25 años de edad.
  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Antecedentes de anormalidades en el metabolismo de la glucosa.
  • Pertenecer algún grupo étnico: hispano-americano, nativo americano, asiático-americano, afroamericano, isleño del Pacífico.
  • Antecedentes de embarazos anteriores:
    • Recién nacido con:
      • Peso igual o mayor a 4kg.
      • Malformaciones.
      • Prematuro.
      • Aborto.
      • Muerte Fetal.
  • Embarazo actual:
    • Ganancia de peso excesivo.
    • Glucosa presente en la orina.
    • Proteína presente en la orina.
    • Presentar hipertensión arterial.
Diagnóstico de diabetes

Foto de Stanias en www.pixbay.com

Diagnóstico de la diabetes gestacional:

Para realizar un diagnóstico adecuado, es importante que acudas con endocrinólogo o ginecólogo.

Además, el diagnóstico sólo se confirma mediantes pruebas y tamizajes que los especialistas te indicaran de acuerdo a tus condiciones.

Según la Asociación Americana de Diabetes, 2019.

Existen dos estrategias para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional que se identifican por el número de pasos a realizar.

A continuación te los describo:

En un paso: se realizar una prueba de tolerancia a la glucosa con 75 g.  Al obtener los siguientes resultados se da un diagnóstico de diabetes gestacional:

    • En ayuno  ≥ 92 mg /dl.
    • 1 hora después ≥ 180 mg /dl.
    • 2 hora después ≥ 153 mg /dl.

En dos pasos:

  • Primer paso: consiste en una prueba de tolerancia a la  glucosa con 50g.   Si se obtienen los siguientes resultados se debe pasar al segundo paso:
    • ≥  130, 135 o 140 mg /dl.
  • El segundo paso consiste en realizar otra prueba de tolerancia a la glucosa, pero ahora con 100g.
    • Ayuno 95 mg/dl.  L
    • 1 hora  después ≥ 180 mg /dl.
    • 2 horas  después ≥ 153 mg /dl.
    • 3 horas  después ≥ 140 mg.

Decididamente, si se obtiene la confirmación de alguno de los valores del segundo paso se da el diagnóstico de diabetes gestacional.

Por lo tanto,  estos resultados debes corroborarlos con tu médico especialista.

Es decir que en conjunto deben acordar una estrategia de tratamiento que arranque: horarios para la toma de medicamentos orales o inyectados, alimentación, ejercicio, manejo de estrés y automonitoreo de la glucosa.

Otro aspecto importante es que acuerden las metas de glucosa en ayuno y después de realizar algún tiempo de comida.

Complicaciones de la diabetes gestacional en la madre y el bebé:

En la madre (durante el embarazo):

  • Aumento del riesgo de padecer preeclampsia (hipertensión).
  • Exceso de líquido amniótico.
  • Muerte fetal.
  • Nacimiento prematuro.
  • Hemorragias post parto y post cesárea.
  • Pérdida del tono muscular del útero.

En la madre (posterior al embarazo):

  • Sensibilidad a la insulina.
  • Alteración en la respuesta de las células β del páncreas (aumenta la resistencia a la insulina).
  • Desajuste en el metabolismo de los carbohidratos.
  • Riesgo del 52 al 69% de tener diabetes gestacional en los siguientes embarazos.

En el feto y bebé:

  • Retraso en el crecimiento.
  • Cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardíaco)
  • Retraso en la maduración pulmonar (dificultad para respirar).
  • Peso al nacer de más de 4 kg.
  • Desarrollo de transtornos metabólicos: obesidad y diabetes tipo 2.

 

Recomendaciones antes, durante y después del embarazo para prevenir diabetes gestacional

Foto de: Public Domain Pictures www.pixabay.com

Recomendaciones para disminuir el riesgo de diabetes gestacional y sus complicaciones antes del embarazo:

Sin duda, será de gran importancia comenzar el embarazo en las mejores condiciones de salud, así que te comparto algunas recomendaciones:

    • Con la guía de un especialista debes de verificar que tus niveles de glucosa y demás bioquímicos estén en los rangos adecuados.
    • Comenzar el embarazo con un peso adecuado a tu estatura, se puede tomar en consideración el Índice de masa corporal.
    • No sólo el peso es importante, es recomendable que verifiques tus porcentajes de grasa y de músculo con ayuda de un experto en Nutrición.
    • Llevar una alimentación saludable: implica que este acorde en energía y que se encuentre balanceada en proteínas, carbohidratos y grasas.
    • Ser físicamente activa y realizar ejercicio, son factores que te ayudaran a prevenir complicaciones.

Recomendaciones para disminuir el riesgo de diabetes gestacional y sus complicaciones durante el embarazo:

      • Desde un inicio debes realizar con la guía de un especialista una prueba de tolerancia a la glucosa al inicio del embarazo.
      • Si los primeros resultados salen favorables, toma en consideración que de la semana 24 a la 28 se debe realizar otra prueba de tolerancia a la glucosa.
      • Por consiguiente la alimentación debe ser ajustada a tus necesidades específicas, ¡acude con una nutrióloga o nutricionista especializado en educación en diabetes!.
      • Si no esta contraindicado mantener una actividad física moderada y el ejercicio,  debes contar con un plan ajustado a tus necesidades.
      • Será esencial el automonitoreo de tu glucosa con el fin de ayudarte a tomar decisiones respecto a tu tratamiento.
      • Por último, el manejo de las emociones es esencial para evitar que se eleven los niveles de glucosa. Así que pon en práctica alguna actividad que te ayude a liberar tu cuerpo de estrés, tristeza, enojo, entre otras.

Recomendaciones para disminuir el riesgo de diabetes gestacional y sus complicaciones después del embarazo:

    • Usualmente el metabolismo de los carbohidratos se ve alterado, por lo que la recomendación es llevar una alimentación balanceada y acorde a tus necesidades.
    • Además de mantener una vida físicamente activa, el realizar ejercicio te ayudará a aumentar la sensibilidad de la insulina y metabolizar la glucosa. Siempre y cuando no este contraindicado.
    • Es muy importante que periódicamente realices estudios del metabolismo de la glucosa para vigilar que no desarrolles diabetes tipo 2, sobretodo después de los 2 primeros años del parto.
  1. Referencias:Standars of medical care in diabetes (2019) Diabetes Care, Volumen 42, Supplement 1. American Diabetes Association.
  2. Rodríguez D. y Calle A. (2015). Criterios diagnósticos de la diabetes gestacional: el debate continúa.  Endocrinología y  Nutrición, 62(5):207-209.
  3. Informe mundial sobre la diabetes, OMS 2016.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

abortodiabetesdiabetes gestacionalEmbarazoEmbarazo saludablehiperglucemiaRecomendaciones en diabetesTipos de diabetes
0 Comenta
6
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Hirsutismo: La aparición de vello en las mujeres.
siguiente artículo
Hidratación. El agua como aliado para mantener tu salud

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu riesgo cardiovascular

    18 abril, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR